martes, 27 de octubre de 2009

El Botánico y la Reserva Ecológica se quedan sin presupuesto

Según explicó, el proyecto de Presupuesto 2010 enviado por Mauricio Macri a la Legislatura porteña eliminó el Programa de Cuidado y Puesta en Valor de Grandes Parques, que significaba partidas presupuestarias propias para atender las características particulares de esos espacios.

“Esta desprotección de los parques históricos de Buenos Aires es un paso mas en el plan del ministro Piccardo para dejar caer el espacio público y así poder justificar privatizaciones, concesiones y entrega de espacios verdes", advirtió García Elorrio.

En ese sentido, explció que “en las ciudades con gobiernos comprometidos con lo público, los grandes parques históricos son objeto de cuidado especial con su propio presupuesto y ente de gestion, como Ibirapuera en San Pablo, Central Park en Nueva York, Golden Gate Park en San Francisco y Hyde Park en Londres”.

lunes, 12 de octubre de 2009

No se podrá entregar más mercadería en bolsas plásticas

LOS SÚPER Y MINIMERCADOS EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES
La ley sancionada el año pasado comenzará a regir desde el 15 de octubre. Prevé multas, decomisos y hasta clausura de los locales para quienes no la respeten. Tendrán que otorgar bolsas degradables.
También deberán realizarse campañas de difusión y concientización sobre el uso racional del material no degradable y su impacto en el ambiente. (Gentileza Google)Desde el 15 de octubre las grandes cadenas de supermercados, hiper y minimercados de la provincia de Buenos Aires estarán obligados a utilizar bolsas degradables o biodegradables para el transporte de las mercaderías.Así lo prevé la ley 13.868 sancionada en octubre del año pasado por la Legislatura provincial que otorgaba un plazo de 12 meses para que los comercios que tengan predominio en productos alimenticios reemplacen las bolsas de nylon y de 24 meses para que lo hagan los establecimientos más pequeños.La norma aclara que esta obligatoriedad "no será aplicable, cuando por cuestiones de asepsia, las bolsas de polietileno y todo otro tipo de material plástico convencional deban ser utilizadas para contener alimentos o insumos húmedos elaborados o preelaborados".Los que infrinjan la norma serán apercibidos "por una sola vez" y luego serán pasibles de multas de "entre diez y hasta mil sueldos básicos de la Categoría Ingresante del agrupamiento administrativo". Pueden sufrir también el decomiso de las bolsas de transporte no biodegradables, la clausura temporaria de los establecimientos hasta durante un mes y la clausura definitiva.Además, la norma prevé que se realicen campañas de difusión y concientización sobre el uso racional del material no degradable y/o no biodegradable, para el envase y contención de los productos comercializados en esos establecimientos y su impacto en el ambiente.
Extraido de: http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=30685#D

jueves, 24 de septiembre de 2009

El 40% de los animales y las plantas podrían extinguirse

Las tierras en riesgo de convertirse en desierto representan las tres cuartas partes de la Argentina, y en ellas se genera la mitad de la producción agrícola ganadera. Eso, por sí solo, justifica medidas para recuperar el suelo, dijo ayer la investigadora del Conicet Elena Abraham en la convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación, que se desarrolla en Buenos Aires.

La convención reúne hasta el 2 del mes próximo en el Hilton, en Puerto Madero, a centenares de expertos que debaten sobre orientaciones científicas para neutralizar la degradación de las tierras secas, que en el mundo habitan 1700 millones de personas, 17 por ciento de las cuales vive en la pobreza crónica.

Abraham disertó en una conferencia científica de la convención junto al presidente de la Comisión Ciencia para el Desarrollo de Areas Desérticas, el libanés Mahamoud Solh, sobre el deterioro que afecta al 40% de la tierra disponible en el planeta.

"Las tierras secas componen las tres cuartas partes del territorio de la Argentina, aunque el dato no se corresponde con la imagen más difundida de la pampa húmeda", afirmó Abraham a la agencia Télam. La especialista es directora del Instituto Argentino de las Zonas Aridas (Iadiza), en Mendoza.

"Tenemos el 40 por ciento de los animales y las plantas en riesgo de extinción, y si se continúa al ritmo de 250.000 hectáreas de bosque nativo taladas por año en 2036 nos quedaremos sin ese paisaje", enfatizó la investigadora del Conicet.

Abraham expuso experiencias piloto en cinco regiones -la Puna, el Chaco Seco, el Monte, el Caldenal y la Patagonia- y fue elogiada por profesionales de lugares tan dispares como México, Nigeria, la India, Chile, Cuba y Namibia, presentes en la gigantesca convención que delibera en el hotel Hilton.

Por primera vez dentro de la convención contra la desertificación se realiza una conferencia científica. En las sesiones del comité de ciencia y técnica se dispone un espacio dedicado a discutir la generación de conocimientos y su aporte para la toma de decisiones.

El comité, del que participan 17 científicos argentinos que coordinan tareas en distintas ecorregiones del país, contempla actividades en tres grupos de trabajo.

El segmento de los científicos concluye pasado mañana; mientras que, para la semana próxima, se esperan más definiciones, ya que participarán de la cumbre los funcionarios políticos de los países participantes.


http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1177942

martes, 22 de septiembre de 2009

Santa Catalina

Piden a la Justicia proteger un predio en Lomas de Zamora
La Defensoría del Pueblo solicitó medidas urgentes para preservar la laguna Santa Catalina donde planea instalarse una empresa de recolección de residuos; denuncias y movilizaciones de vecinos


Por Pablo Morosi
Corresponsal en La Plata del diario La Nacion

LA PLATA.- La Defensoría del Pueblo de la Nación solicitó a la Justicia que disponga medidas para prevenir y "evitar inmediatamente" eventuales daños ambientales en el predio Santa Catalina de Lomas de Zamora vendido por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) a una empresa de recolección de residuos.
En el escrito, presentado ante el juez federal de Quilmes Luis Armella por el defensor del Pueblo adjunto, Anselmo Sella, también se pide intimar a la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) a presentar un plan de ordenamiento ambiental que preserve el lugar que era propiedad de la UNLP y fue vendido, el año pasado, a la firma Covelia SA, una empresa de recolección y transporte de residuos sólidos domiciliarios, concesionaria del servicio en el municipio Lomas de Zamora y en otra decena de distritos.
Para el Defensor del Pueblo la situación del predio podría traer consecuencias y afectar de manera directa al Plan de Saneamiento de la Cuenca Matanza?Riachuelo ya que Acumar incorporó a Santa Catalina a dicho plan como un espacio verde destinado al esparcimiento.
En tal sentido, se destaca que "la riqueza biológica, su aporte a la normal dinámica hidrológica de la región y el hecho de hallarse en medio de una matriz urbana de más de 500.000 habitantes carentes de espacios verdes suficientes son algunos de los factores más significativos al momento de considerar la necesidad de preservar a perpetuidad este espacio natural".
Intervención. La intervención de Sella surge de su participación junto a un grupo de entidades que estudiaron la situación de Santa Catalina: la Fundación Ambiente y Recursos Naturales; el Centro de Estudios Legales y Sociales; la Asociación Vecinos de la Boca; Greenpeace y la Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos.
El predio está zonificado como "espacio verde público" (EPV) -ordenanzas 3861 y 3933/83- por la municipalidad de Lomas de Zamora. Dicha normativa establece que las zonas EPV deben ser "sectores públicos en los que predomine la vegetación y el paisaje, cuya función principal será servir a la recreación de la comunidad y contribuir a la depuración del ambiente". En defensa del lugar, los vecinos juntaron 45 mil firmas y se movilizaron reiteradamente para reclamar su preservación.
La legislación bonaerense determina, además "por ninguna razón podrá modificarse el destino de la áreas verdes y libres públicas ni desafectarse para su transferencia a entidades o personas privadas", reza el artículo 60 del decreto/ley N° 8.912 de la provincia.
Según Sella, la empresa Covelia aún no definió el destino del predio aunque, en un informe elevado por el firma se indica que existen dos proyectos: instalar la sede central de la compañía, con oficinas y depósito para estacionar los vehículos de recolección de residuos, pañol, taller mecánico y lavadero o realizar un desarrollo inmobiliario que permitiría urbanizar la zona.
"En ambos casos estaríamos frente a una clara violación del uso determinado para el predio y una afectación de su función como humedal" opinó el defensor que realizó dos inspecciones al lugar. En la última recorrida, realizada el 25 de agosto pasado observó "que se realizan en el lugar importantes movimientos de suelo, donde pudieron verse máquinaria pesada (retroescavadora) y camiones transportando material de relleno el que era depositado en la misma laguna de Santa Catalina y los bañados circundantes formando plataformas de relleno".
"Estas tareas de dragado, rellenado, movimiento de suelos, cambian la escorrentía del lugar, y fatalmente modifican la morfología de los humedales, interfieren con la vida silvestre y destruyen los humedales y la laguna, con afectación del medio ambiente", advirtió Sella.

Sobre "Santa Catalina"


El predio de Santa Catalina es el último reducto con rasgo rural del sur del conurbano bonaerense y el relicto más oriental de los bajos del Río Matanza. Cuenta con una superficie aproximada de 650 hectáreas y una amplia variedad de ambientes, tales como relictos de talar, pastizal pampeano, matorral de chilcas, laguna y bajos aledaños, plantaciones forestales mixtas, parcelas agropecuarias y áreas de parque con edificaciones históricas. Se sitúa en el sur del Gran Buenos Aires, en el partido de Lomas de Zamora (34° 47’ Sur -- 58° 26’ Oeste; 4 a 20 m.s.n.m.) y está rodeado por una matriz urbana con una población que supera los 200.000 habitantes. En este sola, administrado por la UNLP, aún subsiste parte de la estancia y colonia agrícola, cuya historia se remonta a casi dos siglos atrás. En 1825, tras más de 200 años de actividad ganadera, se establece una colonia de granjeros escoceses. Posteriormente, en 1883, tienen comienzo aquí los primeros estudios agronómico-veterinarios del país. Sin embargo, la riqueza biológica es también un factor relevante al momento de evaluar la necesidad de preservar este espacio natural.

Las siguientes cifras, acompañadas por unos cuantos atributos asociados a ellas pueden mostrar de modo sintético el valor biológico, histórico y educativo que alberga el predio: 550 hectáreas de espacio verde; 25 has. de laguna; 90 has. de pastizales ajos; 70 has. de bosque implantado mixto; 4 has. de bosque remanente de talas; 172 especies de aves (44 % de la Prov. de Buenos Aires y el 14 % del país); más de 700 especies de plantas; más de 400 especies de hongos y algas; al menos 60 especies de mariposas, 17 de mamíferos, 10 de peces, 7 de reptiles, 9 de anfibios; más de 60 familias representadas de invertebrados; los ejemplares más australes del país del árbol tembetarí; 2 Universidades Nacionales; 1 Instituto Universitario de Investigación (IFSC); 1 Centro de Educación Agrícola Provincial (CEA); 1 tambo (UNLP); 180 años de historia agropecuaria, desde la radicación de la Colonia Escocesa en 1825; el legado del primer Instituto Agronómico-Veterinario del país (1881-1883); al menos 10 edificaciones históricas del siglo XIX; 1 Reserva Municipal colindante de 16 has., con estación de ferrocarril; 1 Vivero universitario experimental de plantas autóctonas (VEPA-FCA-UNLZ); Lugar Histórico Nacional (1961); Reserva Micológica “Dr. Carlos Spegazzini” (1981); 2.200 m en línea recta del valioso sistema hidrológico de la laguna y bañados de Rocha (Pdo. de Esteban Echeverría); 10 veces la sumatoria del resto de los espacios verdes y plazas de Lomas de Zamora

MIRA LAS FOTOS ACA

lunes, 21 de septiembre de 2009

OSABAIRES

OSABAIRES

2 º Encuentro de Organizaciones

Socio-Ambientales de Buenos Aires

26 de septiembre – Monte Grande – Buenos Aires

“Un ideal colectivo es la coincidencia de

muchos individuos en un mismo afán de perfección”

JOSE INGENIEROS, “El hombre mediocre”

“Ella está en el horizonte -dice Fernando Birri-.

Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.

Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá.

Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.

¿Para que sirve la utopía? Para eso sirve: para caminar.”

EDUARDO GALEANO, “Ventana sobre la utopia”

Compañeras y Compañeros:

Los colectivos, agrupaciones, asambleas y movimientos sociales que venimos luchando contra las políticas de saqueo de nuestros bienes comunes y contaminación de nuestros territorios y que participamos del primer encuentro realizado el día 30 de mayo del 2009 en Espacio de cultura y política popular El CID, convocamos a este segundo encuentro para continuar construyendo el camino de la articulación con otros espacios y organizaciones que vienen enfrentando problemáticas relacionadas con esas políticas en la ciudad y la provincia de Buenos Aires.

Cronograma de trabajo:

- 9:30 hs a 10 hs: Apertura.

Ceremonia realizada por comunidades originarias.

- 10 hs a 11 hs: Presentación de las organizaciones presentes.

Presentación de conclusiones del primer Encuentro de Organizaciones

Apertura del encuentro por Colectivo Por la Laguna Rocha

Presentación de organizaciones participantes. Mapeo

Sugerimos traer los símbolos y volantes que identifican a cada colectivo para compartir con el resto de las organizaciones participantes.

- 11 hs a 14 hs: División en comisiones.

Nos dividiremos en grupos para reflexionar los siguientes temas:

*¿Qué idea de territorio y desarrollo o progreso nos proponen? ¿Qué defendemos nosotr@s y que idea tenemos nosotr@s acerca de los mismos? ¿Cómo recuperamos o logramos un vínculo con el vecindario o la comunidad?

*¿Cuáles son los mecanismos que ponen en practica para criminalizarnos? ¿Por qué? ¿Qué entendemos por criminalización? ¿De qué manera podemos enfrentar la criminalización?

*¿Cómo fortalecemos nuestro trabajo en red y/o articulación? ¿Qué acciones podemos hacer juntos?

Trabajaremos en cada pregunta teniendo como eje guía discernir cuáles son las responsabilidades externas (coyuntura, Estado) y cuales son las nuestras.

- 14 hs a 15 hs: Almuerzo colectivo.

Se ruega traer una vianda para compartir.

- 15 hs a 17 hs: Plenario.

*Conclusiones de los grupos.

*Elaboración colectiva de una agenda abierta de trabajo y próximas acciones en conjunto.

*Determinar futuros encuentros.

- 17 hs a 18 hs.

Cierre a cargo del grupo de sikuris “Fuerza joven”. Nos acompañarán en la marcha en apoyo del colectivo organizador de este encuentro y de su causa. Nos movilizamos hacia el municipio (a dos cuadras del lugar) para luego volver por la calle principal (tres cuadras) y el centro comercial, difundiendo la lucha colectiva en general y de Laguna de Rocha en particular, para terminar en la estación de Monte Grande, donde finalizará el encuentro.

Nos encontramos en la Escuela Primaria Nº37 de Monte Grande, a tres cuadras de la estación.

¿COMO LLEGAR?

-Por Autopista: Tomar la Ricchieri, salir a la Jorge Newbery y salir en el km 30 “La Horqueta”. El mismo camino los llevará hasta el centro (Ver mapa 1 abajo).

Desde Once:

-165 – Bajarse en la estación y caminar las cuatro cuadras (ver mapa 2 abajo).

Desde Constitución:

-El tren que va a Ezeiza y bajarse en la estación Monte Grande.

-El 51 que va a Cañuelas.

-Otro medio recomendable para quienes vienen de Capital es decirles que pueden tomarse la combi de Lan Tours, 4281-7100/7117/2919.

En Capital salen del Obelisco (por Cerrito) justo en cada hora (10, 11, 12hs, etc.) y va por la autopista Riccheri.

Desde zona oeste:

-El 306.

Contactos:

reservanatural@laguna-rocha.com.ar

- Martin: 15-6440-3342 - Victoria: 15-6058-3479

marfar86@hotmail.com amvick_01@hotmail.com

- Grabriel: 15-6222-5254

videla.gabriel@gmail.com

La era de la estupidez


The Age Of Stupid es una película para alertar sobre el cambio climático e intentar sacudir consciencias, de nuevo, sí, porque esta claro que a la mayoría de la gente le da igual reciclar que no, o usar el coche en lugar de caminar 20 manzanas, y siguen sin darse cuenta que cada acción por pequeña que sea cuenta.
La historia va de un hombre que vive solo en un planeta tierra devastado en el año 2055 y se pregunta por que la humanidad no hizo nada al respecto cuando tuvo la oportunidad. Se estrenó en marzo de este año en el Reino Unido.

The Age of Stupid.
El estreno global será durante los días 21 y 22 de septiembre, con la participación de 550 cines en 45 países y un panel con la directora Franny Armstrong, el actor protagonista Pete Postlethwaite, Kofi Annan y Gillian Anderson, además de música en directo de Thom Yorke y Moby.
Coincidiendo, además con la celebración de la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York, que tratará sobre cambio climático y a la que acudirán los Jefes de Estado de todo el mundo.
Además, se realizará una conexión satélite desde el glaciar Petermann con científicos en el Ártico y desde el glaciar que se funde en el Himalaya, que abastece de agua potable a millones de personas en India y Bangladesh.
Las escenas que nos presenta la película se basan en las previsiones del cambio de temperatura más realistas y, por ello, defienden que no se trata de exageraciones, sino de realidades a las que nos abocamos sin remedio.
La secuencia de apertura puede plantear algunas dudas: Londres se inunda en silencio, la Ópera de Sydney se muestra en el contexto de la furia de las llamas, el pico alpino del Matterhorn, en Suiza, está desprovisto de nieve y Las Vegas está enterrado en un océano de dunas arenosas.
El propio equipo del film es, en este sentido, contundente: “Lo sentimos, no lo son”.
Pero The Age of Stupid mira precisamente este mundo para animarnos a afrontar los cambios y esfuerzos necesarios para reducir las emisiones y frenar el incremento de la temperatura global, porque el film toma su hipótesis de debacle de nuestra civilización en base a una previsión climática de poco más de 2 °C por encima de los niveles preindustriales para 2055 (recordemos que, hoy por hoy, el incremento de temperatura es ya 0,8 °C por encima del clima pre-industrial "natural").

Invitación a actuar urgentemente
El film también invita a que se valore el esfuerzo artístico y documental y a que el espectador no se escude en negar su propia responsabilidad de actuar, sobre la base de que es "alarmista".
The Age of Stupid cuenta con el respaldo científico y se presenta no para sugerir el fatalismo o la negación, sino para sumarse a miles de esfuerzos como el de la campaña: No Stupid.
Por este motivo, las organizaciones que animan a ir al cine a ver esta película proponen acciones personales concretas. Así, campañas como la Guerrilla Solar o Yo soy la solución ponen el énfasis en el lado positivo de lo que realmente podemos hacer para luchar contra el cambio climático

domingo, 20 de septiembre de 2009

Etica Ambiental

De los dichos a los hechos
¿Para quién juega la ciencia? ¿Para quién juega la ley? ¿Para quién juega la política?
Hago aquí referencia al corte de la ruta 136 en “Arroyo Verde” y a algunas publicaciones que buscan solo descalificarlo sin un análisis certero, a excepción de aquellos que son tendenciosos y buscan satisfacer intereses sumisos a cierto y determinado sector del poder económico global y a determinados gamonales coterráneos.
Hay quienes dicen que transitamos tiempos de confusión, que revelan tiempos de decadencia y marcan la cercanía del final, de un final más que advertido; son tiempos donde todo es válido para intentar salvar al agonizante sistema. Un sistema que necesita de un mundo de recursos imperecederos y espacios infinitos, imposible de imaginar, en un contexto de sentido común, aunque absolutamente real ante una humanidad necia para entenderlo. Por ejemplo, podríamos preguntarnos por qué no se dan cuenta aquellos, grandes hacedores de publicaciones con encuadernación de alta calidad y alto costo (ambiental claro está), que a sabiendas de estar implicados en un sistema que los hace importantes protagonistas, pero poco meritorios, hacen referencia a sistemas técnico-científicos milagrosamente rayanos a una virtuosa relación con el ambiente, reclaman la aplicación de la fría letra de la ley y exigen actitudes políticas ejemplares hacia estos “fundamentalistas ambientales”. Ellos pertenecen a un régimen de prerrogativas, sin embargo se empecinan en juzgar las prerrogativas de los demás. Es sabido que existen vecinos de Gualeguaychú en desacuerdo con el corte, como también existen vecinos de Fray Bentos que están y estuvieron en contra de la instalación de industrias pasteras y en cierta manera apoyan al corte. Es notorio también que dentro de la Asamblea existen distintas propuestas de acción y sin embargo se respeta la decisión de la mayoría, hoy: “el corte”. ¿Molesta esto a los obsecuentes del sistema? ¿Incomoda que exista autonomía y se demuestre valor o coraje para tomar ciertas determinaciones fuera de las pautadas por el sistema?
Me pregunto: -¿Este corte fue el que hizo tomar al actual gobierno de su propia medicina, dado el posterior conflicto con el campo? o existieron otros conflictos anteriores que incluyeron el corte como herramienta, ¿no fue allá por los ´90 con el caso de Tartagal-Mosconi? Digo yo:-¿no fue que los cortes comenzaron a causa de la miseria provocada por este sistema neoliberal, al que hago referencia; generalizando la desocupación, la pobreza extrema, desnutrición, muerte, migraciones internas a los bolsones de pobreza que envuelven a las grandes ciudades, huída de capitales, de ahorros y dinero de ahorristas? ¿No era en esa época en la que cada vez que se veía una 4x4 por la city, no solo marcaba la doble tracción, era indicador que 16 (o más) se habían quedado sin trabajo? ¿Acaso el Banco Mundial, el Club de Paris y el Fondo Monetario Internacional proponían, sugerían, decían, ordenaban extorsivamente, que había que ajustar, bajar sueldos, privatizar; que había de menguar la intervención del Estado a su mínima expresión? ¿Acaso no son los mismos que hoy están Estatizando la Deuda del Primer Mundo he inyectándole una dosis de más de 1 x 1012 dólares para salvar al moribundo sistema, devorador de recursos naturales? Me vuelvo a preguntar:- ¿Un corte ilegal? ¿Fue legal lo ocurrido a nuestra sociedad a principios del Siglo XXI y a lo largo de la década de los ´90? ¿Es legal nuestra deuda externa latinoamericana?
El sistema provocó, de modo a veces muy sutil y otras no tanto, muchas más víctimas que todas sus aliadas dictaduras de América Latina en aquel accionar para forjar su propio cimiento. La mayoría de los sobrevivientes, también víctimas del efecto colateral del sistema, subyacemos hoy al margen de las tomas de decisiones políticas.
Así como la sojización de la economía, nos ha convertido en “soja-dependientes”, provocando un sinfín de inconvenientes rayanos con la inmoralidad social y la obscenidad ambiental; perdemos miles de hectáreas de bosques nativos por la expansión de la frontera agrícola, aunque con “las” pasteras, propias y extrañas, ganamos miles y miles de hectáreas de bosques “artificialmente inducidos” para la producción de pasta de papel, que consumirán millones de europeos y/o chinos, al igual que esos granos de soja transgénica con la que alimentan su ganado.
La cuestión es que hay personas a favor, en contra o parcialmente de ambas lados, se discute, no se llega a ningún lugar común, el tema se diluye, pierde valor e interés público, ya nadie gana, solo el sistema, que sigue allí incólume de tanto agravio lacerante hacia sus intereses y los de sus empresas mercenarias, aunque ellos se mantienen a salvo del denuesto social, porque de alguna manera nosotros, “todos”, dependemos de ellos y la dependencia es sinónimo de sometimiento, lo cual genera cobardía, miedo al cambio. Entonces afloran los síntomas que se observan hoy día, una sociedad demandante de soluciones a problemas de fondo, que requieren acciones políticas de parte de un Estado llevado a su más mísera expresión durante la década de los ´90, que desea recuperarse, pero es desbordado, no puede afrontar tanta demanda, se encuentra estupefacto, desconcertado e incluso inoperante ante situaciones de este tipo.
Dejemos fuera, por un momento, Estatutos, jueces, asambleas y otras yerbas y hagamos historia, volvamos por un instante a una cuestión ejemplificante, creo, hasta trascendental, la del uso del recurso bosque y analicémoslo, en lo posible, desde el sentido común.
Copérnico publicó “Las revoluciones de los mundos celestes” allá por 1593, durante esa época se concebía la naturaleza como una máquina que funcionaba obedeciendo a leyes universales. Esa revolución científica llevó a cambiar la idea sobre el uso de los bosque europeos de la Edad Media y fue entonces que se pretendería conservar los bosques para el futuro, porque el hombre entendía, o llegaría a entender, el funcionamiento forestal, la aplicación de estas ideas de la revolución científica a la conservación de los bosques fue en aquel momento que se llevó a la plantación de árboles en Inglaterra con fines económicos y también a Francia a revisar la administración y las leyes forestales con objeto de poner término a la reducción de los bosques por la explotación excesiva en 1661.
Pero, lamentablemente, esa revolución científica también fue la base intelectual para la revolución industrial. Los efectos de la industrialización sobre la naturaleza suscitaron lo que se ha considerado el comienzo de un cercano fin, el de un sistema extractivo desentendido de sus externalidades. La demanda de madera y leña alimentada por la revolución industrial en Europa promovió mayores importaciones de América del Norte, y luego de regiones tropicales. Los efectos de la demanda europea de madera de los bosques de Canadá están bien documentados, como presagio de las tendencias que habrían de manifestarse en otras regiones del mundo y hoy se continúan repitiendo aquí nomás. Fue así como nos encontramos con este texto: “La riqueza que ha llegado aquí (a Nueva Brunswick) ha pasado como por un pasillo […] las principales personas dedicadas al comercio de la madera han sido forasteros que no han tenido interés alguno en hacer bien al país [...] se esquilman los bosques y la única perspectiva que queda cuando se han llevado la madera es la sombría aprensión de hundirse en la insignificancia y en la pobreza” (Lower, citado por Mather, 1990).
Desde aquella Europa que a partir de mediados del Siglo XVIII dejó a sus tierras sin una cantidad importante árboles, o sea, convirtió un recurso renovable en no-renovable, necesitó importar lo que no supo administrar.
Argentina, Siglo XIX, se topaba con una imagen de llanura y recursos supuestamente infinitos y con personajes que vaticinaron suceso desagradables:- Parecieron los bosques como el inmenso mar respecto de la corta población que teníamos [...] hemos visto a los montañeses dar por el pie a un árbol frondoso, en lo más florido de la primavera, solo por probar el filo del hacha [...] causa el mayor sentimiento ver tantos árboles muertos [...] Se presiente ya lo detestables que seremos a la generación venidera, si no se ponen activos […](Manuel Belgrano, Junio de 1810)
Continúa hoy, desde la actividad privada, una visión del papel del hombre como administrador de la naturaleza. Sepan comprender la diferencia entre actividad privada y actividad privadora, para que entendamos a que hacemos referencia. Les invito a observar desde un lugar tolerante, esto quiere decir pensar y respetar la posición de los demás, sin menospreciar el papel que le incumbe a esa parte de la sociedad, que como en el caso de los asambleísta, no son enemigos de las empresas, ya que es el empresariado, condicionado y empujado por el sistema, que ha convertido a sus industrias en fantasmas de un surrealismo atroz, que azota el sueño de una sociedad feliz, con sus gigantes e irracionales emprendimientos, con su frases grandilocuentes que enuncian: -Pan para hoy. Sumado esto al sistema imperante que ha inculcado en nuestras mentes esa frase que pregona: -“todos los efectos marginales son el costo que se debe pagar por disfrutar del desarrollo”.

¡La Justicia dice!
La Justicia es la que debe custodiar el bienestar de la sociedad, impidiendo que las industrias contaminen sus entornos y enfermen a sus hijos, esa justicia custodio del derecho a la vida dentro del bien común y no del común bien del empresariado, tendría que preguntarse el por qué de tal reacción de la gente, debiera brindar amparo ambiental contra cualquier decisión, acto, hecho u omisión de autoridad administrativa, judicial o legislativa en ejercicio de funciones administrativas; funcionario, corporación o empleado público provincial o municipal o de un particular, sea persona física o jurídica que, en forma ilegítima, lesione, restrinja, altere, impida o amenace intereses difusos o colectivos de los habitantes, en relación con la preservación, protección y conservación del medio ambiente […] como reza la ley provincial de Entre Ríos, 9032/96. ¿Debe la sociedad de aceptar, “sin peros”, lo que diga la justicia?
La sociedad, generalmente, reacciona temerosa del Estado elefantiásico del pasado y se ve traicionada, usada y hasta violada por el salvajismo del sistema hoy imperante: privatizador del entorno, profanador de su privacidad y su derecho elemental a la vida, suplicando aunque más no sea por la simple aplicación del principio precautorio. Esta sociedad que corta rutas, no le cree a nadie y menos a quienes les han mentido en lo inmediato, no creen tampoco en un Estado donde la retórica es su único modo de ser. Una sociedad que se siente sola, indefensa… se rebela.
Así como en la Francia de 1789, la sociedad se ve sin libertad, en desigualdad y por ello acude a la fraternidad social para reaccionar de tal manera, con rebeldía, ante todo y ante todos. No importa tanto lo que diga un juez, ni una corte internacional, pues ellos están cansados de las decisiones unilaterales ventajeras de un sistema globalizado y globalizante que encubre muy bien al enemigo, al que no puede distinguir ni ante sus propias narices… o sí, frente a sus propias orillas. Hoy es Botnia, mañana Ence, pasado alguna empresa de por acá, si total todo vale y se globaliza, ya nadie sabe quién es quién, ni a qué intereses responde, todo mediante un camuflaje perfecto. Hoy me porto bien y no contamino, ¿las auditorias?, todas bien… hasta que no me controlen tan seguido, total esto es Latinoamérica, controlar es caro para sus gobiernos, ya van a flaquear y allí empezarán a gozar de mejores dividendos, a costa del ambiente, de la salud, de los recursos. Generando pasivos ambientales que deberá afrontar un Estado incapaz de resolver tamaños problemas… ¿o sí?
La cosa no pasa por la sutil interpretación de la fría letra de un tratado, ni del formalismo del espíritu de la ley, simplemente pasa por saber sentir lo que siente el otro, ese al que muchas veces no se tiene en cuenta.
¿Cortar rutas implica privatizar una prerrogativa que solo posee el Estado?, me pregunto si a esta gente, no le han privatizado el futuro y embargado las ilusiones, colocando un monstruo inmenso que bebe 83 millones de litros de agua por día, algo así como 1 m3 cada segundo. Realmente asusta también por aquello que pueda vomitar y devolverle al río, más que agua límpida, ese río que por algo nunca antes poseyó planta alguna de celulosa en sus orillas, ni grandes emprendimientos con potenciales actividades contaminantes de tal magnitud. Un río de caudal cambiante y pendiente casi nula, de 3 centímetros por kilómetro, en su curso inferior, donde se localiza, hoy, Botnia. ¡Que la santa tecnología no permita un accidente!
¡La Ciencia dice!
Hablamos hoy de una Ciencia condicionada por la tecnología, que la domina y esclaviza desde hace más de un par de siglos, dando el visto bueno a la depredación. El Banco Mundial, Corporación Financiera Internacional mediante, a través de la canadiense EcoMetrix, da garantía sobre los recursos vivos y calidad del agua del Río Uruguay, ante los límites de calidad ambiental que solicita la DINAMA uruguaya. No obstante, el Banco Mundial y sus obsecuentes cofradías vienen proyectando la explotación forestal bajo financiamiento del mismo Banco. Para lograrlo se les exige que el proyecto haya sido certificado o tenga un plan para obtener la certificación. Dicha certificación debería exigir: cumplimiento con la ley, reconocimiento y respeto de los derechos de uso y tenencia de la tierra, documentados o consuetudinarios, así como de los derechos de los pueblos indígenas y trabajadores; medidas para conservar o mejorar relaciones armónicas y positivas de la comunidad y beneficios múltiples; conservación de la biodiversidad y funciones ecológicas; monitoreo y evaluación. Además, la certificación debe ser justa, transparente, independiente, basada en la evaluación de terceros, eficiente desde el punto de vista de sus costos, basada en normas de desempeño definidas a escala nacional que sean objetivas y mensurables, compatibles con principios y criterios de manejo forestal sustentable aceptados internacionalmente, elaborados con la participación genuina de la población y las comunidades locales y otros miembros de la sociedad civil, y concebidas para evitar los conflictos de intereses. Cabe recordar que en los casos en que el Banco Mundial ha realizado importantes intervenciones en el sector forestal no hay pruebas de que se hayan aplicado estos criterios.
Existen otros problemas fundamentales con este elemento de la Política sobre Bosques del Banco: - Ni la Estrategia, ni la Política son claras en absoluto sobre qué ocurre en el caso de que las compañías con certificación al momento de recibir los préstamos o garantías del Banco, dejen de cumplir con su "plan de acción" para lograr la certificación. ¿El Banco exigiría el reembolso de los préstamos o donaciones?. Veamos: -La CFI (Corporación Financiera Internacional) es el miembro del Grupo del Banco Mundial que otorga préstamos directamente al sector privado o compra acciones de empresas del sector privado que actúan en países en desarrollo. Pero la misión declarada de la CFI va más allá de ayudar a generar ganancias para las empresas del sector privado y sus accionistas. De acuerdo con su declaración de objetivos, la CFI existe para reducir la pobreza y mejorar la vida de las personas a través del desarrollo sustentable del sector privado. La Política Operacional sobre Bosques de 2002 del Banco Mundial solamente se aplica a las operaciones del Banco en el sector público, esto es, cuando el Banco hace préstamos a los gobiernos. No se aplica a la CFI ni al OMGI (Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones). Los proyectos de 2005 preparados por la CFI parecen indicar que la misma actúa en un vacío político a pesar de la naturaleza, en teoría, obligatoria de las políticas de salvaguardia, entre las que se incluye la Política Operacional sobre Bosques. Para ninguno de los proyectos de una lista que se relacionan con los bosques se exige una evaluación completa. Todos aparecen como proyectos de “Categoría B”, para los que en general se considera suficiente una “simple” evaluación documental, entre los que se destacan dentro de América Latina:
- Brazil - Aracuz Cellulose - $ 50 millones
- Chile - Sociedad Inversora Forestal S.A. - $ 6,5 millones
- Uruguay - Pulp and Paper Metsä Botnia - $ 100 millones
Debo aclarar que los proyectos de explotación forestal de "Categoría Ambiental A" incluyen un experto en certificación en un Grupo Especial Asesor, pero se ha evitado el requisito de la certificación, ya sea rebajando la categoría de proyectos forestales controvertidos a "Categoría Ambiental B", o dándole intervención al sector forestal dentro de los Créditos para Ajuste Estructural que no están sujetos a la Política sobre Bosques.
Extractado del Boletin 93 del WRM - http://www.wrm.org.uy - World Rainforest Movement - Movimiento Mundial por los Bosques-Maldonado - CP 11200 Montevideo – Uruguay - 2005-
Toda esta larga explicación (podría serlo mucho más amplia) es para ratificar que la sociedad está cansada que le mientan o quieran disfrazarle la realidad. ¿Qué se puede esperar de los resultados de una EIA hecha por quienes poseen intereses comprometidos, cuyos decisores se juegan su puesto de trabajo y detrás de ellos hacen fila otros para ocupar ese nicho laboral, dentro de un sistema perverso?
Los editoriales se hacen de informes que permiten manifestar ciertos resultados. Es así que se utilizan estudios científicos subjetivos, que hablan en favor de emprendimientos y desde los sectores que justamente poseen el capital y hacen referencia a las “bondades” tecnológicas de nuevos sistemas de minimización de impactos al ambiente por parte de la industria pastera.
Como se lee anteriormente, hago mención a los bosques, ya que estos son el sustento de la, o en un futuro cercano, las plantas de celulosa. Primero necesitan árboles, específicamente, Eucaliptus grandis y Eucaliptus dunnii dada su aptitud para la elaboración de la pasta de papel y su rápido crecimiento. Generalmente estas plantaciones de eucaliptos permiten cargar unos 1.100 árboles por hectárea, según fuentes fidedignas dos fábricas de celulosa, necesitarían unas 208.000 hectáreas de eucalipto para abastecerse sin inconvenientes. Cada eucalipto consume en promedio unos 30 litros de agua por día, estamos hablando de una demanda hídrica 6.864 millones de litros/día de agua del subsuelo, sumados a los ya mencionados 83 millones de litros/día necesarios del recurso río para la etapa de procesamiento. Refiriéndome al uso del agua subterránea, podemos sumarle la manera en que se afecta la disponibilidad, de la misma, aparte de otros perjuicios a productores agropecuarios de la zona. El desplazamiento de otras actividades más acordes como la ganadería, cuyo impacto en agrotóxicos es mínimo. Mientras que la forestación ha implicado el empleo masivo de organoclorados, hormiguicidas muy contaminantes y persistentes, también de herbicidas como el Round Up. Todos estos productos químicos terminan, tarde o temprano, en los cuerpos de agua, degradando los recursos hídricos en regiones otrora libres de contaminación. Uruguay tiene la fortuna de contar con abundantes recursos hídricos, que en su mayoría aún se encuentran en buenas condiciones de calidad. Conservar esta riqueza es responsabilidad de todos. Destruirla también lo es.
Extractado del Comunicado de prensa Grupo Guayubira, por el “Día Internacional del Agua”
Maldonado - Montevideo - Uruguay - 22 de marzo de 2006
Deseo aclarar que esta manifestación es realizada desde una visión regional e incluye la actividad celulosa en general, aunque a esta zona en particular. Lo que no exime a las mismas actividades dentro del territorio argentino, cuyas condiciones son reconocidamente deficientes en casi todas las pasteras, aunque juntas apenas se acercan a lo que es Botnia.
¡La Política dice!
Estar condicionado, como la ciencia o la ley pasa por decisiones políticas locales restringidas a disposiciones macropolíticas globales del sistema. Estas cuestiones que pueden y de hecho han generado un conflicto internacional de alto voltaje, no es ni más ni menos que una cuestión regional a la que debemos acostumbrarnos a observar y analizar desde ese lugar; no es Argentina vs Uruguay y viceversa, ni ambientalistas vs desarrollistas sin escrúpulos, uno y otro los encontramos en ambas orillas. La cuestión pasa por lo territorial, por aquello que ya no es solamente limítrofe sino de intereses compartidos de Estados cuya capacidad de control es en muchas circunstancias deficitaria, en otras casi nula, en muchas sorprendentemente cómplice de un desarrollo que tiene planeado llevarse muchísimo más de lo que proyecta dejar, hablando obviamente de divisas, ya que en lo respecta a la contaminación externalizada ocurre exactamente lo contrario.
Pero, ¿sólo en Argentina pasa esto de la falta de control, como en la cuestión de la industria pastera? Vayamos a nuestro hermano País al oriente del Río Uruguay, más precisamente a Juan Lacaze, Departamento de Colonia. Allí funciona FANAPEL, Fábrica Nacional de Papel de Uruguay; el hábitat del lugar es un envolvente olor a huevo podrido, igual que en argentina, aunque con una trascendencia mediática menor. En aquel lugar el sistema de control por parte del Estado es deficiente, como aquí, y lleva a los habitantes de la región a no creer nada de lo que las autoridades-empresas les digan, existe una desconfianza total. Cuando me refiero a región incluyo a argentinos y uruguayos dentro de una misma problemática irresuelta.

Si usted lee sobre este tema por primera vez deberá saber que Fanapel, controla los intereses de Celulosa Argentina, esto quiere decir que cuando alguien aquí dijo miremos hacia adentro antes de quejamos para afuera, no sabía que los uruguayos administraban esta empresa en suelo argentino; a su vez, posteriormente, Fanapel fue adquirida por el grupo argentino, Tapebicuá, mas luego fue captada por el grupo inversor Douglas Albrecht, o sorpresa… de origen estadounidense, grupo especialista en la explotación de recursos naturales en países emergentes. La historia no se detiene aquí, sino que se pone más jugosa. Tapebicuá tiene como director de Asuntos Institucionales y Legales del Grupo a José Urtubey, si, hermano de Juan Manuel, gobernador de Salta, que coincidencia, justo la Provincia con más problemas de desmonte. Conocidos del multimillonario Douglas Tompkins, “ecologista” (?) dedicado a la compra de grandes extensiones de territorio productivo en países de idénticas características a las de su coterráneo Albrecht, a su vez vinculado a la empresa norteamericana Trillium Co. conocida ahora como "Lenga Patagonia S.A. " en Tierra del Fuego, Argentina y "Forestal Savia" en Chile. La empresa Celulosa Argentina contamina muy de cerca la ciudad de Capitán Bermúdez, 22 km de Rosario, observamos tres provincias vinculadas a abuso de los recursos naturales y la contaminación, tres provincias, Santa Fe-Salta-Tierra del Fuego, tres partidos políticos, Socialismo-Justicialismo-ARI. Saque usted sus conclusiones.
Cómo las Asambleas Populares van a estar tranquilas, debemos darnos cuenta de lo que pasa, prestemos atención cuando sintamos estas dos palabras, Saqueo y Contaminación.
Veo esos editoriales que arremeten contra la actuación de las Asambleas Ambientales, y pienso: -No hay mejor defensa que un buen ataque.
A la vez me permito conjeturar que los asambleístas, al leer esos editoriales en su contra deben decir: -Ladran Sancho…
Lic. Carlos Mora*
*Licenciado en Gestión Ambiental, docente en distintos niveles de la educación. Profesor de la Cátedra de Política Ambiental de la Universidad CAECE. Documentalista en ciernes.

Costanera Sur

lunes, 7 de septiembre de 2009

El mundo no es descartable



En nuestra facultad se usan diariamente vasos de telgopol
pero es preciso en principio que sepamos lo siguiente:
  • El Telgopor es poliestireno expandido, que es un plástico derivado del petróleo y no es biodegradable. Incluso tras 500 años, el vaso que tenías en la mano hoy, estará en algún lugar de la superficie terrestre ,lo máximo que puede hacer la naturaleza con su estructura es dividirla en moléculas mínimas.
  • La producción de poliestireno (telgopor) involucra el uso de sustancias cancerígenas como el benceno, y otras también cancerígenas como el estireno y 1,3-butadieno. Si es quemado al aire libre, se libera una vez más estireno y algunos hidrocarburos tóxicos, generándose cloruro de hidrógeno, clorofluorocarbonos (CFC’s) y dioxinas.
  • El telgopor flota en la superficie del océano, se descompone en bolitas que parecen comida y los animales las comen. En el caso de las tortugas marinas pierden su capacidad de sumergirse y mueren de hambre.
  • Los vasos de telgopor tienen una capa de cera que el hígado no puede eliminar si se ingiere regularmente. El telgopor de las orillas internas del vaso, al momento de hervir junto con los ingredientes de la sopa, café, chocolate etc., crea microaleaciones que se introducen al intestino. La formación de la costra interna comienza por el intestino delgado, sigue al grueso hasta el hígado; de tal forma que se puede provocar constipación, mala absorción y cáncer.
  • En algunos países de Europa y América se está promoviendo la reducción del uso de telgopor y en otros ya se ha prohibido, como el caso de la ciudad de Berkeley en California, que fue la primera en el mundo en prohibirlo, en México está el caso de Tepoztlán, Morelos, que en el 2007, Alejandro Camarena representante del gremio restaurantero y hotelero local propusieron a la sociedad y a las autoridades Tepoztecas prohibir en fiestas, reuniones y hasta en eventos oficiales productos elaborados con telgopor por ser altamente contaminantes.


Si bien en nuestro país aún no está prohibido su uso, podemos contribuir de una forma importante comenzando nosotros mismos con evitar usar productos de telgopor como los vasos de la facultad,les proponemos que lleven con ustedes en sus mochilas vasos reutilizables .


Recoleccion de tapas


El primer proyecto realizado consistió en comenzar la recolección de tapas de plástico para la fundación Garrahan en la Sede Junin.

Las mismas son recicladas por una cooperativa que otorga partes de las ganancias a la fundacion.

Lo recaudado en este Programa se aplica en:

Funcionamiento y sostén de Casa Garrahan, que se suma a lo aportado por los padrinos. Casa Garrahan es un hogar donde se hospedan niños de bajos recursos que viven a más de 100 kilómetros y se encuentran en tratamiento ambulatorio en alguno de los hospitales pediátricos de Buenos Aires.


Compra de equipamiento médico de avanzada tecnología: Instalación en quirófanos, asistencia en CIM y cirugías, equipamiento para videocirugías y para el área de neonatología.
Compra de insumos: (oxigenadores para cirugías cardiovasculares, leches maternizada, pañales, sondas, vías prolongadoras, saturómetros, catéteres, material descartable para cirugías, etc.)
Reparación de equipamiento de alta complejidad: (equipos de laboratorios, imágenes, ecógrafos, videocolonoscopio, videogastroscopio, etc.).
Formación y capacitación de médicos y enfermeras: Responsables de asistir a los futuros pacientes de todo el país.
Ayuda Social: A niños carentes de recursos en GBA a interior. Provisión de oxígeno y viáticos.
Mantenimiento Edilicio.
Financiamiento de otros programas: Biblioteca, Editorial, Ecuación continua, Talleres, Escuela Hospitalaria, Equipamiento Informático, otras obras en desarrollo.

Si bien en un principio fue dificil contar con el apoyo de la facultad, gracias a la direccion de responsabilidad social logramos que se permitiera poner el tacho de tapas en la entrada y los maestranzas nos ayudan amablemente en la recoleccion y almacenado hasta llevarlas nosotros a los centros de recoleccion.

Una vez que consigamos un nuevo tacho de tapas y algunos afiches esperamos llevar el proyecto a la otra sede de CAECE Avenida de Mayo.

La idea es no detenerse ahi y buscar la oficializacion del apoyo y proseguir con la recaudacion en ambas sedes de papel usado para su reciclaje.

El reciclaje es un tratamiento que se da a los residuos para que gran parte de lo que se desecha como basura vuelva a la cadena de consumo transformado en nuevos productos. En el planeta, se desperdician miles de toneladas de desechos que podrían reciclarse con moderna tecnología.

Es importante promover la reducción de basura que cada uno de nosotros genera a lo largo de su vida.

Con cada tonelada de papel reciclado logramos salvar 17 árboles medianos, que demoran entre 10 y 20 años en crecer. Reciclando papel se ahorra un 70% de agua y un 45% de la energía que se utiliza

A quienes se quieran contactar,participar o proponer un proyecto e incluso hacer un posteo
pueden escribir a licenciadoambiental@hotmail.com

Incluso pueden hacerlo estudiantes de otras carreras pero afines a la tematica socio ambiental o con reclamos y sugerencias para nuestra facultad.